TALLER DEL MODERNISMO.

estudiantes MAP.
A continuación encontraran el taller del modernismo. https://docs.google.com/file/d/0B-9H2DLZsXoxdTc3blRXTDZ2TmM/edit
el cual deben descargar, desarrollar y entregar el próximo 2 de junio de 2014. los conceptos básicos del taller los hemos trabajado en clase y lo que hay que presentar es:
1. Descargar y  desarrollar el taller en un documento WORD, que anexarán a la hora de entrega. 
2. Realizar un comentario con inquietudes y aportes a sus compañeros para solucionar el taller.
3. cada estudiante debe comentar una o dos veces los aportes que hagan sus compañeros, pueden aportar los estudiantes MAP jornada de la tarde, ya sea del grado 9-2 o 9-3.
4. las calificaciones se podrán consultar en la plataforma Institucional. Ciudad Educativa.
 



33 comentarios:

  1. El Modernismo es un Movimiento Artístico de Finales del Siglo XIX y Principios del Siglo XX
    Movimiento literario que se desarrolló fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se relaciona el modernismo con la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu debido a la pérdida de las últimas colonias españolas, reflejado en el arte, la ciencia, la religión y la política. El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
    La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1915.
    La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
    Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.

    Nombre : Johan Sebastian Collazos Gonzalez
    Grado : 9-3

    Gracias Por su Atención !

    ResponderEliminar
  2. El Modernismo.

    El modernismo es un movimiento literario que inicia a finales del siglo XIX cuyo principal interes era el de mostrar al poema como la maxima expresion de arte estetico que podia haber en este mundo sin importar cuanta imaginacion se necesitara para crear un mundo basado en la perfeccion que ni en aquel entonces ni hoy en dia existe.

    Ruben Dario es reconocido como su mayor exponente y su principal fundador en latinoamerica.

    El modernismopor dos corrientes literarias como lo son el parnasianismo y el simbolismo las cuales entre si son anbiguas pero siempre buscan la belleza estetica y la perfeccion.

    ResponderEliminar
  3. es una corriente cultural que aparece a finales del siglo XIX como oposición al Realismo y que se manifiesta en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura la cual trajo Rubén Darío desde Hispanoamérica. Duró poco y se manifestó, sobre todo, en poesía, Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes y Su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin otra intención.

    SEBASTIAN SANTANDER

    9-3

    ResponderEliminar
  4. .El modernismo es una corriente artística que inicia en Europa y después se va extendiendo a América; como la mayoría de los movimientos artísticos surge como reacción a otros, los modernistas, sienten que Es momento de incorporar "cosas nuevas", sobre todo en la literatura la arquitectura y la pintura y van incorporando ciertos elementos representativos las referencias con el oriente y lo exótico.

    algunas obras importantes:

    Casa Batlló de Antonio Gaudí, en Barcelona.
    Parque Güell de Antonio Gaudí, en Barcelona.
    Bocas del Metro (de Hector Guimard, en París).

    SANTIAGO SANCHEZ
    9-3

    ResponderEliminar
  5. NICOLAS SANCHEZ 9-3

    El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general.

    El Modernismo representa un salto en el logro de consolidar una literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas.

    Es importante destacar que las ideas del modernismo siguen teniendo vigencia. Por ejemplo, todo aquel interés por lo exótico y el esoterismo hoy sigue siendo una preocupación de algunos sectores sociales y a nivel de las ideas políticas se vislumbra lo que será un germen del pensamiento que propicia la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.

    NICOLAS SANCHEZ

    9-3

    ResponderEliminar
  6. El termino modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrollo entre los años 1890-1910,fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa.

    se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que se manifiesta en el arte,la ciencia, la religión y la política.

    las innovaciones del modernismo en latinoamérica fueron:
    LA VERSIFICACIÓN: Se dio flexibilidad al soneto con el uso de versos de 11 silabas (endecasílabas), 14 silabas (alejandrinos), 9 silabas (eneasílabas), y 12 silabas (dodecasílabos).. que también se refirió la verificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica.

    EN EL LENGUAJE:Se reflexionaba permanentemente sobre el lenguaje, la forma y los recursos expresivos.
    se origino una renovación no solo en lo formal sino en la sensibilidad estetica del pensamiento.

    algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880 como:

    jose marti
    julian del casal
    salvador ruedas
    jose asuncion silva
    ruben dario
    fueron considerados precursores del modernismo..

    CARLOS DAZA

    9-3

    ResponderEliminar
  7. Se señala en 1890 como el inicio del modernismo se inicio con Ruben dario (nicaragüense) quien agrupo con este nombre a varios poetas contemporáneos suyos, este periodo culmino en 1920 con el inicio de las vanguardias.

    En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo artístico (en España e Hispanoamericana).

    CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO:
    *La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1888 y 1910.
    *La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
    *El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
    *La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

    Como movimiento literario, el modernismo tuvo su origen en 1880 en América Latina; fue el primer movimiento dentro de este arte que adquiriría tal fuerza que contagiara a muchos países, contándose los principales núcleos de creación literaria de Europa, como lo eran España y Francia, El principal referente de este movimiento fue Ruben Darío, un poeta nacido en Nicaragua, quien tras publicar en 1888, “Azul”, inició una corriente a la que sumarían otros importantes poetas de su continente, como José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN

    ANGIEN GARCIA

    9-3





    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. para complementar la informacion:
      ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO.
      1. utilizacion de una metrica flexible.
      2.creacion de nuevas propiedades liricas.
      3.evacion de la realidad.
      4.exploracion en la innovacion linguistica.

      !!.. 9-2 !!! graciias

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. MODERNISMO: .El modernismo es una corriente artística que inicia en Europa y después se va extendiendo a América; como la mayoría de los movimientos artísticos surge como reacción a otros, los modernistas, sienten que Es momento de incorporar "cosas nuevas", sobre todo en la literatura la arquitectura y la pintura y van incorporando ciertos elementos representativos las referencias con el oriente y lo exótico", el color azul, etc... Son elementos recurrentes en esta corriente...
    Algunas Características del Modernismo:
    Rechazo de la realidad cotidiana.
    El color azul y el cisne se destacan como favoritos de los modernistas. El azul simboliza la libertad y el cisne representa la actitud aristocratizan te
    . Búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana).
    Búsqueda de la belleza, que -según los modernistas- se consigue a través de imágenes muy plásticas, de una adjetivación en la que predomina el color y los matices relacionados con los cinco sentidos del cuerpo, de la musicalidad mediante el abuso de la aliteración y los ritmos muy marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El modernismo de origino en hispanoamerica .

      Eliminar
  10. NATALIA VANESSA IRIARTE MELENGE 9-3

    El modernismo fue un movimiento literario hispanoamericano que logro traspasar fronteras también empezó a fomentar el abito de la poesía que se caracterizo por tener toques de rebeldía creativa era una clase de refinamiento narcisista y también algo aristocrático también era un movimiento que se basaba mucho en el lenguaje estético,en la métrica era una cultura cosmopolita.

    El modernismo también se conoce por haber sido una crisis universal de las letras del espíritu que se manifiesta en el arte, la ciencia,la religión,la política.En la actualidad podemos ver que el modernismo sigue presente en lo estético lo exótico

    Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío.

    Sepuede desir tambien que el modernismo supuso también renovación y rebeldía frente a la literatura imperante en la época. Los modernistas innovaron para encontrar otros temas y formas que estuvieran más acordes con sus inquietudes. Una gran influencia para el Modernismo fueron estas dos corrientes literarias francesas: Parnasianismo y Simbolismo. La ruptura modernista también tiene su origen en la crisis espiritual generalizada de finales del XIX, con distintas características a ambos lados del Atlántico. El Modernismo ha sido nombrado como "rebeldía de soñadores". Federico de Onís lo ha definido como "la forma hispánica de la crisis universal y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX"

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN

    NATALIA VANESSA IRIARTE 9-3

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Juan manuel sierra 9-3

    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien es un articulo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile publicado en 1888, califico el estilo de este escritor mexicano como "expresión moderna". Dos años mas tarde, en un comentario sobre una visita realizada a Ricardo Palma, empleo el termino "Modernismo" para calificar el "espíritu nuevo" que movía a un grupo de escritores.

    Durante un tiempo la denominación fue empleada de una manera peyoritativa, para referirse a la nueva generación de escritores llamándolos decadentes, amanerados y extranjerizantes. El modernismo no recibió el reconocimiento y el respeto publico hasta que Rubén Darío se acredito su legitimidad como movimiento estético con valores propios y con fuerzas renovadoras positivas.

    Comienzos
    El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.

    Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.

    Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.

    Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig

    ResponderEliminar
  14. MODERNISMO:
    El modernismo fue denominado un movimiento literario que fue desarrollado entre los años 1890-1910 fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizo por una ambigua revelida creativa, un refinamiento y aristocrático
    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo.

    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo.

    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo.
    El termino modernismo se utilizaba para nombrar lo qunarsistae le sigue a la moda osea todo aquello que va con las tendencia de su tiempo.
    Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul.
    En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo y el Simbolismo.

    El Parnasianismo, con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.
    El Simbolismo pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...).

    ResponderEliminar
  15. MODERNISMO

    denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, fue movimiento hispanoamericano que traspaso fronteras.

    se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx.

    Es importante destacar que las ideas del modernismo siguen teniendo vigencia. Por ejemplo, todo aquel interés por lo exótico y el esoterismo hoy sigue siendo una preocupación de algunos sectores sociales y a nivel de las ideas políticas se vislumbra lo que será un germen del pensamiento que propicia la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.

    Jessy Emmanuel Yatacue Ramirez
    9-3

    ResponderEliminar
  16. MODERNISMO:
    El modernismo fue denominado un movimiento literario que fue desarrollado entre los años 1890-1910 fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizo por una ambigua revelida creativa, un refinamiento y aristocrático
    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo.

    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo.

    El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo.
    El termino modernismo se utilizaba para nombrar lo qunarsistae le sigue a la moda osea todo aquello que va con las tendencia de su tiempo.
    Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul.
    En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo y el Simbolismo.

    El Parnasianismo, con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.
    El Simbolismo pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...).
    ESTUDIANTE: Jonathan Fernando Fernandez Valencia 9-3

    ResponderEliminar
  17. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del Art Nouveau.
    algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880 como:
    salvador ruedas
    ruben dario
    jose marti
    julian del casal
    jose asuncion silva

    fueron considerados precursores del modernismo..


    Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del **. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania), Liberty o Floreale (en Italia), y Modernisme o Estil modernista (en Cataluña). Si bien existe cierta relación que los hace reconocibles como parte de la misma corriente, en cada país su desarrollo se expresó con características distintivas.

    Sobre los libros no te se decir pero aqui te dejo algunos datos de algunas obras importantes:

    Casa Batlló de Antonio Gaudí, en Barcelona.
    Parque Güell de Antonio Gaudí, en Barcelona.
    Bocas del Metro (de Hector Guimard, en París).
    Hotel Tassel de Victor Horta, en Bruselas.
    Friso Beethoven y El Beso de Klimt, en Viena.
    Edificio Sezession de Olbrich, en Viena.
    Edificio de la Caja Postal de Otto Wagner, en Viena.
    Estación de Subte de Otto Wagner, en Viena.

    ResponderEliminar
  18. LITERATURA MODERNISTA
    La literatura modernista comienza a finales del siglo xix (1890) y se extendió hasta el siglo xx (1940) fundamentalmente por el ámbito de la poesía. El autor mas representativo de la literatura modernista fue Ruben Dario (nicaragüense) quien da independencia a la literatura latinoamericana de contextos europeos y españoles.
    El principal interés del modernismo era mostrar el poema con la máxima expresión de arte estético, creían en un mundo basado en la perfección.
    CAMILA VILLEGAS 9-3

    ResponderEliminar
  19. MODERNISMO:
    El modernismo fue denominado un movimiento literario que fue desarrollado entre los años 1890-1910. El término "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX, el modernismos es una corriente artística que inicia en Europa y después se va extendiendo a América; como la mayoría de los movimientos artísticos surge como reacción a otros. Rubén Darío es reconocido como su mayor exponente y su principal fundador en Latinoamérica, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica. Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso Ana maria diaztagle 9-3

    ResponderEliminar
  20. MODERNISMO:
    El modernismo fue denominado un movimiento literario que fue desarrollado entre los años 1890-1910. El término "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX, el modernismos es una corriente artística que inicia en Europa y después se va extendiendo a América; como la mayoría de los movimientos artísticos surge como reacción a otros. Rubén Darío es reconocido como su mayor exponente y su principal fundador en Latinoamérica, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica. Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso: ATT: Ana maria diaztagle 9-3

    ResponderEliminar
  21. El Modernismo representa un salto en el logro de consolidar una literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas.

    El término "Modernismo" es utilizado para designar una verdadera revolución literaria levada adelante por Rubén Darío y que tuvo notables continuadores. "Modernismo" va a ser sinónimo de expresión individual, de libertad y anarquía en el arte.
    ALGUNOS DE LOS POETAS MODERNISTAS SON:

    René Pérez
    Enrique Hernández Mirayes
    José Martí.
    ATT: david villada 9-3

    ResponderEliminar
  22. modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores.
    Este movimiento desarrollado en América por el poeta y pensador cubano José martí cambio le forma poética y la poesía escrita en lengua española. El nacimiento del modernismo surgió consigo en el libro de Rubén Darío llamado “azul” alrededor del año 1888. Seria con este poeta donde el modernismo iniciaría sus primeras ideas más a la poética que a la narrativa. Los modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estilo que venía de romanticismo y del simbolismo europeo.
    El modernismo se caracterizo por una renovación del vocabulario (a menudo lleno de galicismos, es decir, de expresiones afrancesadas), del uso continuo de las metáforas y de la versificación que se volvió mucho más audaz:

    - El modernismo significa la fantasía imaginativa y la fantasía verbal.
    - Significa salvaguardar el recurso a la estilización, a la sublimación.
    - Se refugia en lo exótico, lo onírico, lo legendario.
    - Lucha contra el realismo mercantil de capitalismo.
    - Busca la fantasía como extrañamiento y transfiguración.
    - Infunde a la poesía música, ritmo y asume una posición americanista.
    - El modernismo adsorbe la historia universal y la geografía mundial.
    - Su visión es cosmopolita. Lucha contra el provincialismo.
    - Revalora la instrumentación sensitiva (olores, colores, sonidos).
    - Su arte es verbal y formal. La letra domina sobre la idea.
    - Es aliado al simbolismo y parnasianismo franceses.

    ResponderEliminar
  23. Movimiento artístico de finales del siglo xix y principios del xx, principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas
    Movimiento literario que se desarrolló en España y en Hispanoamérica a finales del siglo xix y principios del xx, y que se caracteriza por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa.

    ResponderEliminar
  24. Ya Descargue El Taller...
    EL MODERNISMOS: Movimiento artístico de finales del siglo xix y principios del xx, principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas. Tambin es caracterizado el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa.
    "Rubén Darío fue el principal representante del modernismo"

    ResponderEliminar
  25. BRIAN STIVEN BOHORQUEZ ESCOBAR 9-3

    El término modernismo denomina a un movimiento literario y artístico que se desarrolló entre los años 1890-1910, o a finales del siglo xix y xx fundamentalmente en el ámbito de la poesía
    principalmente arquitectónico y decorativo. se desarrollo en España y hispanoamericano y que se caracteriza por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, especialmente la francesa su principal representante fue Ruben Dario
    sus principales características fueron:

    -El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).

    -Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.

    -La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

    -Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y -el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

    -El uso de la mitología y el sensualismo.

    -Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

    -El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.

    -La adaptación de la métrica castellana a la latina.
    El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

    ResponderEliminar
  26. diana michell muñoz rivera30 de mayo de 2014, 17:35

    modernista se caracteriza por la repulsa hacia todo lo cotidiano y por la búsqueda de la belleza y de la perfección de las formas. Sus rasgos son:

    La atracción y seducción por lo raro, lo singular y por todo aquello que pudiera alejarnos de un tiempo y de una circunstancia detestable.

    “El amor a la elegancia “que explica la reiterada presencia de materiales como el oro y las gemas .Dicho refinamiento se refleja en el léxico: las palabras se seleccionan, por su brillantez, su rareza y su capacidad de sugerencia. Recurren a la mitología, a personajes históricos, nombran términos musicales y nombres geográficos.

    La mezcla de espiritismo y erotismo.

    La preferencia por el simbolismo. El símbolo es útil para expresar en una palabra lo inexpresable .Los símbolos preferidos del Modernismo son el color azul y el cisne .El azul representa lo celeste y el ensueño .El cisne es el poeta, la elegancia y el encanto mágico.
    Literatura europea se aplica al conjunto de manifestaciones literarias de carácter pluriempleo, orales y escritas, producidas en el ámbito geográfico de los países europeos desde la desaparición del Imperio romano hasta la actualidad. De forma restrictiva delimita un ámbito literario específico dentro del marco más amplio

    ResponderEliminar
  27. leidy xiomara cano30 de mayo de 2014, 17:39

    Los modernistas saben servirse de todos aquellos recursos estilísticos que se caractericen por su valor ornamental o por su poder sugeridor: abundantes recursos fónicos responden al ideal de musicalidad.
    El Modernismo es un arte “ sincretismo”, en el que se entrelazan tres corrientes: una extranjerizo, otra americana y la tercera hispánica.

    ResponderEliminar
  28. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.


    Tú, que estás la barba en la mano
    meditabundo,
    ¿has dejado pasar, hermano,
    la flor del mundo?
    Te lamentas de los ayeres
    con quejas vanas:
    ¡aún hay promesas de placeres
    en los mañanas!
    Aún puedes casar la olorosa
    rosa y el lis,
    y hay mirtos para tu orgullosa
    cabeza gris.

    Ibeth Yurany Echeverry Gomez
    9-2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el modernismo se ha caracterizado por destapar al mundo los misterios de la sociedad, la religion y la politica en general ya que aun la sociedad hay demaciada corrupcion y demaciados vicios en las comunidades.

      !! esta es mi conclusion con respecto a lo que publico mi compañera ibeth yurany !!... 9-2

      Eliminar
  29. segun una pregunta del taller y que quiero exponer a mis compañeros y a mi profesor de clases...
    Temas que inspiraron a los escritores modernistas en latinoamerica:
    1.los escritores sentian tristeza o nostalgia por los indigenas y sus pasados tambien por las culturas de la antiguedad.
    2.Todo lo negativo que tenian las ciudades es decir su fachada, sus vicios como robosy el bullicio de los habitantes.
    3.todo lo negativo con respecto al mundo con el medio ambiente y todo lo malo de los hombres.
    4.la consagracion del amor como una experiencia humana con matices mesticos.

    esto una pequeña informacion que les queria exponer a ustedes espero les haya servido o se hallan informado....

    9-2 alejandro bonilla medina...

    ResponderEliminar
  30. EL SIMBOLISMO : el simbolismo es el responsable de una profunda rennovacion formal del genero lirico, la mision y del poeta consistia en apartarce de los convencionalismos y revelar los misterios de las comunidades....

    EL PARNASIANISMO: su preocupacion estetica es la perfecion de la forma externa. lo validos es que el arte, sin hacer una denuncua social y sin reflejos.

    !!! 9-2 !!!

    ResponderEliminar